Ir al contenido principal

Accidente o lección del azote gris en un día cualquiera


Es un día cualquiera en una de esas tantas ciudades arremolinadas. Un autobús se estaciona frente a un hospicio para ancianos a las ocho menos cuarto de una mañana azul de verano; tiempo de calor y diversión para algunos, pero para otros, abandono y soledad.

El chofer, un hombre joven y robusto, se baja, saca un cigarrillo, lo enciende y con cierto aire de desdén espera a que los pasajeros salgan del edificio. Luego agarra su celular y se pone a hablar, tal vez con un amigo. Lleva una semana en ese trabajo y lo detesta. Se le había asignado recoger a varios ancianos, la mayoría jubilados entre sesenta y cinco y noventa años. No era el empleo que buscaba, pero iban a pagarle muy bien. “Qué mierda, al menos hoy es el último día y ya no tendré que soportar más a estos decrépitos”, piensa, mientras se peina y se mira en el cristal de la ventana.

Los viejos, y alguno que otro no tan añoso, salen en fila del asilo. Caminan despacio por la acera rodeada de canarios amarillos. El joven conductor se impacienta. Un anciano va en silla de ruedas y es ayudado por un enfermero; otros usan muletas, andadores y bastones. Algunos entran al vehículo en silencio, y otros, los menos, conversan y hasta tararean alguna canción.
Una mujer de unos setenta años es la última en llegar. Al subir se agarra de la puerta, pues usa muletas. Exhausta, se sienta detrás del asiento del chofer.
─Discúlpame, hijo, que te hice esperar tanto para subir. Lo que pasa es que hace días me amputaron la pierna y no te imaginas el dolor que tengo.

El joven prende el motor; no se siente como para escuchar quejas de viejos. Acelera.
─Sabes, hijo, estuve dos años yendo a clínicas y consultorios. Pasé por cinco médicos y ninguno se dio cuenta de que se me gangrenaba la pierna. Unos me decían que era problema de circulación, otros me daban una pomada porque decían que era reuma, me hicieron mil estudios, así estuve de clínicas y consultorios. ¡Señor, no se imagina el dolor que se siente! En mis años mozos yo cuidé con amor a muchos enfermos, pero nunca imaginé que los dolores que atendía fueran tan terribles, hasta que los experimenté con esta pierna.

El joven permanece indiferente y sólo se concentra en el camino. Para ver si ella se calla, sin mirarla le dice:
- Señora, yo no soy médico para escuchar sus historias.
Y para atenuar la cháchara de la anciana, enciende el radio en una estación de reguetón.
“A mi me gusta la gasolina, quiero mas gasolina…Dame más gasolina”.
Algunos suspiros y varios quejidos de los otros pasajeros rompen la tonada y todos resignados a la impotencia y a la costumbre de sus achaques se mantienen en silencio.
─ Una noche me miré las uñas, al lado de una noté una rayita de color negro. Ahí me di cuenta que la gangrena comenzaba. ¿Cómo yo, que apenas tengo estudios primarios, me di cuenta y los médicos no?

El conductor comienza a sentir un cosquilleo pequeño y agudo que le sube por la pierna izquierda. Al sacudirla piensa que tal vez es un calambre. El ritmo de la canción lo entretiene y se imagina que está bailando con su novia.
─Cuando me la amputaron fue muy triste y doloroso. Ni siquiera había suficiente cantidad de morfina en la clínica. Retenía los líquidos y se me puso el abdomen inflamado con ascitis. Me pusieron compresas. La fiebre me subió a niveles de delirio. Caí en estado comatoso y...
Otra vez el cosquilleo en la pierna, pero esta vez siente un dolor agudo y penetrante. Asustado, voltea la cabeza para mirar a la anciana que no cesa de hablar, mientras lágrimas caen sin detenerse y resbalan por los surcos de sus mejillas.
─¡Basta! ─grita el joven, desesperado.

Con mucho esfuerzo, gira el volante hacia la derecha y estaciona el bus, pero el dolor es tan intenso que cae de bruces. La cabeza choca contra el volante y el golpe activa la bocina que comienza a sonar de manera estrepitosa. Entre la mezcla del ruido y los acordes de “dame más gasolina”, la anciana, sonriente, pero con cierta dejadez, mira a los demás, mientras le dice con dulzura:
─¿Me comprendes hijo? Es algo que no se lo deseo a nadie, ni a mi peor enemigo.

Todos los ancianos aplauden y cantan “dame más gasolina…”

Comentarios

Entradas populares de este blog

DE HUESOS Y PALABRAS

¡Ay!, qué será de mi cuando ya no tenga huesos ni palabras... Me desperté, y al querer estirarme para aflojar las coyunturas, no pude hacerlo. Traté con esfuerzo de desplegar mis brazos hacia los lados, mientras intentaba abrir la boca, pero no pude moverme ni un centímetro. Me sentí como un charco sobre la cama, con los ojos bailándome en las cuencas, y la piel, puro pellejo. De pronto una risa hueca me sorprendió, y veo, lo que parecía ser mi esqueleto apoyado en la pared; y éste, de manera cínica me dijo: —Sin mí no puedes hacer nada, ¿verdad querido? —¿Pero qué haces ahí?, pedazo de huesos —le dije. Le ordené que volviera, pero el muy condenado se negaba. —Hoy es tu día libre y yo me encargaré del quehacer de la casa —me dijo con ternura. —¡Ah, sí!, ¿y cómo te las arreglarás sin mi cerebro, pedazo de fósil? —Yo también tengo mis sesos, mijito, por si no lo sabías, es una copia virtual del tuyo. Respiré su soberbia. No me quedó otro remedio que aceptar su individual...

ASMODEUS

"Aturdido y abrumado, por la duda de los celos se ve triste en la cantina a un borracho ya sin fe, con los nervios ..." El viejo verde, amante infiel, se levantó de la cama muy temprano en la mañana. A su lado, arropada entre las sábanas, dormida y roncadora se encontraba su chilla preferida. Un litro casi vació de ron Palo Viejo decoraba la mesita de noche y cuando el hombre fue a encender la luz, cayó al piso; pero la mujer no se despertó. El plasma estaba encendido a bajo volumen y se veía a Chucho Avellanet cantar La copa rota, una vieja canción que le despertó la nostalgia de joven chulo y bohemio al concupiscente. " No la canta tan mal, pero ninguno como Felipe. Caramba, tengo que avanzar a llegar a casa de mi doña, hoy es nuestro aniversario, no vaya nunca a sospechar", se dijo. Luego se dirigió hacia el baño para lavar su caja postiza y se enredó en una fina tela de araña, de esas que se forman por la madrugada; la sacudió a la misma vez que maldecía a es...

UN BESO POR CARAMBOLA*

Y sobre la mesa quedó la copa de tu vino… y lentamente fui dibujando con mis ojos tu suave sonrisa, agarré la copa y te di un beso en el mismo lugar donde tus labios se posaron…Y ya tú te habías ido; al untar la huella de tus labios con los labios míos te besé con toda mi alma… *A Angeles