Ir al contenido principal

AMOR MADURO

El Gran Boco Bozo, cómico por excelencia, dejó entendido, antes de desencarnar, que su entierro fuera una fiesta, y que se invitara a los mejores comediantes del patio. Bien, así se aceptó su pedido y nuestro caballero "estiró la pata y enrolló el dedo gordo". Y cuentan que antes de expirar se rió tanto y tanto, que todavía podía escucharse su cascabelera risa al día siguiente de sus exequias. Boco Bozo, conoció en su vida el verdadero secreto de la muerte, de esa muerte que no apesta ni hiede pero que se apodera del alma como un frío de silencios: ilusiones muertas en el corazón. Supo que al final son aquellos los que conocieron el fondo negro de la tristeza, los que de verdad saben reír, sin tener que reír mejor por ser el último. Lo sé porque solo yo lo vi llorar cuando la injusta vida en sus cincuenta y tantos años le atravesó el corazón con la fresca sombra de un amor prohibido más no tanto imposible...

Comentarios

  1. A todos nos llegan los momentos malos, pero a Boco Bozo le llegaron con una sonrisa de tristeza, o unas lágrimas sonrientes. Descanse en juerga, porque la paz no le iba mucho.

    Blogsaludos

    ResponderEliminar
  2. Me ha gustado mucho ese pensamiento de que aquellos que conocieron el fondo negro de la tristeza, son los que de verdad saben reír.
    me dejó pensando!
    Espero que Boco Bozo se fuera con una sonrisa a su tumba.
    SALUDOS RIVERO

    P-D: GRACIAS POR PONER MI HUMILDE MICRO EN TU PAGINA, ES PARA MI UN HONOR

    ResponderEliminar
  3. Sí, se fue... El honor es mio, en verdad.Abrazos.

    ResponderEliminar
  4. Fantástica debe haber sido la vida de Boco Bozo, vivir riendo...morir riendo, hasta tuvo la dicha de sentir un amor imposible. Hay que ver con que gracia enrolló el dedo gordo y con que estilo tan personal estiró la pata :)...es que era un artista.
    Muy bonito y lleno de sentimientos, señor Héctor.

    ResponderEliminar
  5. Por cierto, muy lindo el microrrelato de escarcha :) felicidades.

    ResponderEliminar
  6. Corrección: Y tuvo la dicha de sentir un amor, aunque fuera imposible :) Sabe? leí la bitácora y me pareció hermosa, llena de sabiduría y gentileza, tambien quisiera saber más de el Girasol de España, Dionisia Perez. Trate de escribirle un correo pero la internet no me permitió sino hacerlo aqui.

    ResponderEliminar
  7. Hector, un texto bellísimo, bien llevado, me gustó mucho!! Felicitaciones.

    ResponderEliminar
  8. La risa y la pena nacen de la misma raiz... Lo que nos entristece, con una vuelta de tuerca nos puede hacer desencajar la mandíbula de risa. Espero que me despidan así con 120 años.

    ResponderEliminar
  9. Es un cuento muy tierno Héctor, me recuerda a lo que decía el viejo profesor, que quien aprende a morir, aprende a vivir, por lo que veo, también a reír de verdad! Este relato tiene frases muy destacables, no pierdes un solo detalle.
    Un abrazo risueño

    ResponderEliminar
  10. Cómo no leí esto antes....?
    Pero qué pasó...?
    Aún no sé cómo me lo perdí... pero aquí estoy leyéndolo y me encantó...!!!

    "Supo que al final son aquellos los que conocieron el fondo negro de la tristeza, los que de verdad saben reír, sin tener que reír mejor por ser el último."

    Genial...!
    Los amores imposibles son así, te atraviesan el corazón y te hacen llorar... :(

    Un beos grande

    ResponderEliminar
  11. Muy lindo esto Hector, gracias por compatirlo.
    Me hace dar ganas de irme bien lejos de argentina... estaria disfrutando de la vida de en los mejores hoteles en venecia, esta mal lo que digo? jeje
    saludos :)

    ResponderEliminar
  12. HECTOR en el metaforário hemos superado las primeras 500 metáforas y tengo un souvenir para darte (jpg) en agradecimiento por tu colaboración. No tengo tu mail y no se como enviártelo. Avisame.
    Gracias
    Abrazo

    ResponderEliminar
  13. Ainssss esos amores imposibles... Me encantó. Un saludillo

    ResponderEliminar
  14. Julio, te envié mi correo electrónico. Gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DE HUESOS Y PALABRAS

¡Ay!, qué será de mi cuando ya no tenga huesos ni palabras... Me desperté, y al querer estirarme para aflojar las coyunturas, no pude hacerlo. Traté con esfuerzo de desplegar mis brazos hacia los lados, mientras intentaba abrir la boca, pero no pude moverme ni un centímetro. Me sentí como un charco sobre la cama, con los ojos bailándome en las cuencas, y la piel, puro pellejo. De pronto una risa hueca me sorprendió, y veo, lo que parecía ser mi esqueleto apoyado en la pared; y éste, de manera cínica me dijo: —Sin mí no puedes hacer nada, ¿verdad querido? —¿Pero qué haces ahí?, pedazo de huesos —le dije. Le ordené que volviera, pero el muy condenado se negaba. —Hoy es tu día libre y yo me encargaré del quehacer de la casa —me dijo con ternura. —¡Ah, sí!, ¿y cómo te las arreglarás sin mi cerebro, pedazo de fósil? —Yo también tengo mis sesos, mijito, por si no lo sabías, es una copia virtual del tuyo. Respiré su soberbia. No me quedó otro remedio que aceptar su individual...

ASMODEUS

"Aturdido y abrumado, por la duda de los celos se ve triste en la cantina a un borracho ya sin fe, con los nervios ..." El viejo verde, amante infiel, se levantó de la cama muy temprano en la mañana. A su lado, arropada entre las sábanas, dormida y roncadora se encontraba su chilla preferida. Un litro casi vació de ron Palo Viejo decoraba la mesita de noche y cuando el hombre fue a encender la luz, cayó al piso; pero la mujer no se despertó. El plasma estaba encendido a bajo volumen y se veía a Chucho Avellanet cantar La copa rota, una vieja canción que le despertó la nostalgia de joven chulo y bohemio al concupiscente. " No la canta tan mal, pero ninguno como Felipe. Caramba, tengo que avanzar a llegar a casa de mi doña, hoy es nuestro aniversario, no vaya nunca a sospechar", se dijo. Luego se dirigió hacia el baño para lavar su caja postiza y se enredó en una fina tela de araña, de esas que se forman por la madrugada; la sacudió a la misma vez que maldecía a es...

UN BESO POR CARAMBOLA*

Y sobre la mesa quedó la copa de tu vino… y lentamente fui dibujando con mis ojos tu suave sonrisa, agarré la copa y te di un beso en el mismo lugar donde tus labios se posaron…Y ya tú te habías ido; al untar la huella de tus labios con los labios míos te besé con toda mi alma… *A Angeles