Ir al contenido principal

SPATIOR

Cuando tocó a mi puerta presentí que no eran buenas noticias.  Con su dulce mirada  entró sin vacilar, como si fuera la dueña de la casa. Como optimista que soy, me preparé para lo que vendría. Después de los cincuenta nada nos espanta.

Ayer decidí llenarme de valor y decirle lo que sentía. “No permitiré que arruines mi vida, dulce dama. De ahora en adelante se te hará muy difícil acercarte a mí y no podrás jamás controlarme”. La mirada fija de sus ojos melosos y una sonrisa de Gioconda me dijeron sin palabras: ¡Ya no escaparás a mi embrujo!

Le dije adiós y me despedí con la cabeza en alto, sin mirar hacia atrás, y al ritmo del jazz comencé a caminar. De las paredes brotaron una docena de mariposas que se desplegaban a mi paso; su revoloteo avivó mis ansias de vivir. La cabeza se me alborotó con los recuerdos: De todos los colores las mariposas son; hay blancas y amarillas, azules y marrón. ¿Qué será de mi primera maestra? La recordé alta y flaca como un palo de escoba. En las fiestas nos regalaba una bolsita de dulces y siempre nos advertía sobre lavarnos los dientes antes de ir a la cama...

Anduve y el camino se hizo. Mi primer encuentro fue con el arlequín de la rosa roja. Una vez me vio pasar, se salió de su marco y me siguió. Con él me entretuve y jugué a las adivinanzas.

─En una caja hay cuatro gatos, cada gato en una esquina de la caja y cada gato dice veo tres gatos ¿Cuántos gatos hay en total? Adivina adivinador.
─ Cuatro gatos, hombrecito.
─ ¡Increíble! ¿Cómo lo sabes?
─ ¡Ah, por favor! ¿Me crees estúpido? Hasta la vista, amigo.

El hombrecito, vestido con un traje lleno de parches en forma de rombos brillantes, era como un niño malcriado y caprichoso y me rogaba que me quedara. Mas no me detuve, no podía permitir que las veleidades de la vida me distrajeran.

Guiado por una mariposa de alas amarillas, caminé a paso firme. Me encontré con el Ángel de la Inocencia. El lepidóptero se posó en sus manos de porcelana. Mi paz se recreó. ¿Para qué preocuparme tanto? Allá el médico que se preocupe por los números, el peso, estatura y toda esa vaina, me dije. Como pequeñas abejitas y gusanitos en la hierba, damos miel y seda. Un día aparece un pajarraco negro y nos come. Y todo parece terminar ahí, pero no es así. Ese pajarraco, tarde o temprano nos cagará. Y seremos mierda. Es en ese momento cuando nos purificamos para volver a nacer y...

“Caminante no hay camino, se hace camino al andar”. Llegué a la arboleda. ¿Será el bosque mágico?, me pregunté. Entré por una vereda de barro anaranjado forrado de flores violáceas. A cada paso los árboles se hacían más grandes y el cielo se forró de verde. Me detuve. El canto de una bandada de pájaros deleitó mis oídos como una sinfonía de Mozart. Fascinado, seguí hacia adelante. Me abrí paso entre los inmensos matorrales. De pronto escuché el sonido de agua que caía, tal vez era una cascada, pensé. Con sumo cuidado entreabrí las hierbas altas y ante mí se dibujó la más hermosa escena que hayan visto mis ojos: ¡Era una ninfa taína!** "Ella se bañaba en un río impoluto..." Estaba desnuda, sumergida en el agua hasta las rodillas. El sol iluminaba su cuerpo y el viento agitaba su cabello azabache. Sus curvas resbalaban por mis ojos y al ver sus pechos erguidos, mi aliento se entumeció. Pareció que escuchó mis suspiros, pues sorprendida se asustó ante mi invasión; pero pronto se calmó, me miró con unos ojos de avellana que me castigaron, y sonrió; levantó su mano derecha y con su dedo índice me invitó a que la acompañara. Yo tenía la boca abierta y el corazón acelerado,  traté de moverme y alcanzarla cuando…

- “Time out”! - gritó mi esposa y terminé mi caminata doméstica. La música cesó.

– Si ejercitaras más a menudo así, de seguro lograrás controlar esa diabetes cariño, ya lo verás –me dijo mi ella, y me tiró una guiñadita.


* palabra en latín que significa dar una caminata.
** mujer nativa de Puerto Rico antes de ser colonizado.

Comentarios

  1. Fué un frenazo que le pegaste a la mente del lector justo cuando vislumbrábamos la llegada del feliz desorden.Pero realista fué el retrato.

    ResponderEliminar
  2. Primero: esa dama que endulza la sangre ya está aterrada desde el momento en que el personaje decide hacerle frente.
    Segundo:...y es que al son del jazz las mentes siempre vuelan y la imaginación no deja de sobrevolar historias!!!
    me ha encantado ese recorrer, ese andar y hacer camino caminante!!
    muy bueno Rivero
    SALUDOS

    ResponderEliminar
  3. Ir a paso de jazz aleja los malos espíritus hasta de la diabetes.

    Blogsaludos

    ResponderEliminar
  4. Encantadores personajes, la maestra palo de escoba, el arlequín de la rosa roja... qué puede compararse a la divina imaginación? tantos mundos diferentes en la habitación de la caminadora, ni la dulce dama, ni nada en el mundo puede pararla... a excepción de un "Time out" por supuesto. Excelente :)

    ResponderEliminar
  5. Gracias, Maria Luisa, tus dulces comentarios me motivan.

    ResponderEliminar
  6. Bello, libre, poético camino, caminante, en el que ha sido un placer seguir tus pasos.
    Buen fin de semana
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Conozco de esos sueños despierta.... jaja

    ResponderEliminar
  8. ...ah, tú los conoces...entonces sabes....;)Abrazos, Reina

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DE HUESOS Y PALABRAS

¡Ay!, qué será de mi cuando ya no tenga huesos ni palabras... Me desperté, y al querer estirarme para aflojar las coyunturas, no pude hacerlo. Traté con esfuerzo de desplegar mis brazos hacia los lados, mientras intentaba abrir la boca, pero no pude moverme ni un centímetro. Me sentí como un charco sobre la cama, con los ojos bailándome en las cuencas, y la piel, puro pellejo. De pronto una risa hueca me sorprendió, y veo, lo que parecía ser mi esqueleto apoyado en la pared; y éste, de manera cínica me dijo: —Sin mí no puedes hacer nada, ¿verdad querido? —¿Pero qué haces ahí?, pedazo de huesos —le dije. Le ordené que volviera, pero el muy condenado se negaba. —Hoy es tu día libre y yo me encargaré del quehacer de la casa —me dijo con ternura. —¡Ah, sí!, ¿y cómo te las arreglarás sin mi cerebro, pedazo de fósil? —Yo también tengo mis sesos, mijito, por si no lo sabías, es una copia virtual del tuyo. Respiré su soberbia. No me quedó otro remedio que aceptar su individual...

ASMODEUS

"Aturdido y abrumado, por la duda de los celos se ve triste en la cantina a un borracho ya sin fe, con los nervios ..." El viejo verde, amante infiel, se levantó de la cama muy temprano en la mañana. A su lado, arropada entre las sábanas, dormida y roncadora se encontraba su chilla preferida. Un litro casi vació de ron Palo Viejo decoraba la mesita de noche y cuando el hombre fue a encender la luz, cayó al piso; pero la mujer no se despertó. El plasma estaba encendido a bajo volumen y se veía a Chucho Avellanet cantar La copa rota, una vieja canción que le despertó la nostalgia de joven chulo y bohemio al concupiscente. " No la canta tan mal, pero ninguno como Felipe. Caramba, tengo que avanzar a llegar a casa de mi doña, hoy es nuestro aniversario, no vaya nunca a sospechar", se dijo. Luego se dirigió hacia el baño para lavar su caja postiza y se enredó en una fina tela de araña, de esas que se forman por la madrugada; la sacudió a la misma vez que maldecía a es...

UN BESO POR CARAMBOLA*

Y sobre la mesa quedó la copa de tu vino… y lentamente fui dibujando con mis ojos tu suave sonrisa, agarré la copa y te di un beso en el mismo lugar donde tus labios se posaron…Y ya tú te habías ido; al untar la huella de tus labios con los labios míos te besé con toda mi alma… *A Angeles